Datos Generales

Demografía

En el año 2010[1], la parroquia El Carmen de Pijilí disponía de una población conformada por 4594 habitantes, distribuidos en 2445 hombres (53.22%) y 2149 mujeres (46.78%), representando un índice de feminidad de 88 mujeres por cada 100 hombres[2]. Esta se concentraba en los grupos de edad entre adolescencia, niñez y juventud, principalmente. El mayor número de población se encontraba entre edades de 0-4 años con el 12.63% del total de la población; posteriormente la población con edades entre los 5-9 años con el 12.32% del total de la parroquia; el siguiente grupo, se encuentran habitantes con edades entre los 10-14 años con un total del 10.99%. Entre las edades con el menor número de habitantes están entre 75 y 79 años con el 1.02% del total de la población; luego se encuentran los habitantes entre >80 años, 70 – 74 años y 65 – 69 años con porcentajes de 1.15%, 1.50% y 2.59% respectivamente.

[1] Censo Población y Vivienda; INEC, 2010.

[2] Fuente; PDOT de la Parroquia Carmen de Pijilí; INEC, REDATAM, 2020

La parroquia presenta un índice de dependencia demográfica del 73,03%; la dependencia demográfica masculina es del 68,62%, mientras que la dependencia demográfica femenina es del 78,34%.

Altura y clima

Altura

Zona de la Cuenca Nombre de la captación Nombre del Sistema Altura msnm
Alta Q. Mangan S.A.P. Palmas, Pijilí Chico y Campanas. 2600
Zona de la Cuenca Nombre de la captación Nombre del Sistema Altura m.s.n.m.
Alta Q. Jesús María S.A.P. Pahuancay 1815
Alta R. Agua Rica S.A.P. Carmen de Pijili. 1272
Media Q. SN S.A.P. La Iberia 712
Baja Q. Peña Dorada S.A.P. Unión Azuaya 278
Baja Q. SN S.A.P. La Florida 290

En la zona alta de la Cuenca (1000 – 1500 msnm >) en la comunidad de Pahuancay existe un reservorio de agua, que está ubicado a una altura de 1861 m.s.n.m. El sistema funciona mediante un tanque que recoge el líquido vital de la quebrada Jesús y María, del cual pasa a un desarenador y desde ahí se lo distribuye a través de mangueras hacia la comunidad.

Clima

El clima es un factor fundamental en la parroquia Carmen de Pijilí, pues ha permitido desarrollar una gran variedad de cultivos. Por encontrarse en la estribación de una cordillera, se pueden sembrar indistintamente productos de clima frío y caliente. A pesar de que la mayoría de familias se dedica a la ganadería, a la minería artesanal y a la extracción de madera hay una tradición en el cultivo de varios productos como: la papa china, la caña de azúcar, el tomate de árbol, el maíz, la yuca, las legumbres y el tomate riñón. La siembra se desarrolla en periodos de ciclo corto, dependiendo del producto. Cada producto tiene sus ‘secretos’ para la siembra y la cosecha, pero lo constante en la agricultura es el cuidado de no utilizar productos químicos, al contrario, los agricultores de Pijilí han desarrollado el uso de abono orgánico, preparado en los mismos terrenos de siembra. Para este fin cavan un ‘hueco’ de tres metros de ancho por cuatro de largo y metro y medio de profundidad, en él van colocando desperdicios orgánicos como cáscaras de frutas, frutos podridos, elementos vegetales como hojas y excremento de ganado, una vez ‘alimentado’ el ‘abonero’ lo dejan a la intemperie hasta que, producto del clima, sobre todo de la lluvia se descompone, obteniendo una tierra fina, que es utilizada como abono en los sembríos. La actividad de sembrar tiene distintos momentos, comienza con la preparación del terreno, el trabajo de preparar los surcos, la colocación de las semillas; luego el cuidado de la mata lo hacen a diario y consiste en limpiarlas ‘desyerbar’ lo que consiste en quitar los montes que no permiten crecer a la planta y ‘aporcar’, es decir, poner tierra alrededor de la parte baja de la planta. La agro-diversidad en Pijilí va acompañada de prácticas y conocimientos sobre la crianza de animales, ambas actividades se complementan, por ejemplo, animales como las gallinas y el ganado no son alimentados con balanceado, al que consideran malo para la calidad de la carne, al contario utilizan los mismos productos de la agricultura orgánica para ello, como la papa china para el ganado o el maíz para las aves. Otra de las actividades derivadas de los conocimientos agrícolas es la de los sistemas de riego utilizados, con la ventaja de que la parroquia cuenta con la cercanía del río Pijilí. Con esto han logrado establecer sistemas de riego por goteo, usando la técnica empleada en los invernaderos, la que la han adecuado a sus condiciones.

ZONAS 

Zona alta o páramos, se ubica entre los 4.000 a 2.500 m snm, tiene una vegetación de paja y pastos naturales en su mayoría, existen arbustos como la Chuquiragua y pequeños paisajes Quinua (Polylepis) y Cucharilla. La baja fertilidad del suelo limita la agricultura. En esta zona el clima fluctúa entre templado a frío.

Zona media o templada, se encuentra entre los 2.500 a los 1.200 m snm. predominan los pastos artificiales, chaparros y pequeños bosques naturales, en donde existen árboles como Jígua, Palo blanco, Cudo, Guagual, entre los principales, además de una variedad de orquídeas, fibras naturales como la Duda, Suro y Capotillo, lo cual poco a poco está desapareciendo, debido a la disminución de la fertilidad del suelo, incremento de la erosión y pérdida de los acuíferos. En la última década se han secado aproximadamente 100 vertientes.

Zona baja, va desde los 1.200 a los 200 m snm. existe menor cantidad de bosques y chaparros (monte bajo). El clima va de templado a tropical

CLIMA Y SU HISTORIA

  1. Sequías.

Para el clima histórico 1981-2015, la parroquia Carmen de Pijilí presentó en promedio un máximo de 4,2 días secos consecutivos sin lluvias. Bajo el escenario referencial (RCP 4.5), el promedio del máximo de días secos consecutivos entre los años 2016 y 2040 sería de 3,8 días secos consecutivos sin lluvias; esto muestra que la tendencia es hacia la disminución (habría aproximadamente 1 día menos), y, por lo tanto, bajo este escenario no existe una amenaza significativa de presencia de las sequías en el futuro. Bajo un escenario pesimista (RCP 8.5), se tendría 4,2 días secos consecutivos sin lluvias; en ambos escenarios los días con presencia de sequías se mantendrían en el territorio parroquial.

 

  1. Lluvias intensas.

Para el clima histórico 1981-2015, la parroquia Carmen de Pijilí presentó en promedio un máximo de 21 días con lluvias extremas. Bajo el escenario referencial (RCP 4.5), el promedio del máximo de días con lluvias extremas entre los años 2016 y 2040 sería de 25 días con lluvias extremas; esto muestra que la tendencia es hacia el aumento (habría 4 días más), y, por lo tanto, bajo este escenario existe una amenaza hacia el incremento de las lluvias extremas en el futuro. Bajo un escenario pesimista (RCP 8.5), se tendría 24,4 días con lluvias extremas.

 

  1. Altas temperaturas.

Para el clima histórico 1981-2015, la parroquia Carmen de Pijilí presentó en promedio un máximo de 4,4 días con altas temperaturas. Bajo el escenario referencial (RCP 4.5), el promedio del máximo de días con altas temperaturas entre los años 2016 y 2040 sería de 10,4 días con temperaturas extremas; esto muestra que la tendencia es hacia el aumento (habría aproximadamente 6 días más), y, por lo tanto, bajo este escenario existe una amenaza hacia el incremento de días con temperaturas extremas en el futuro. Bajo un escenario pesimista (RCP 8.5), se tendría 12,8 días con temperaturas extremas, es decir se incrementaría aún más la amenaza (habría aproximadamente 8,4 días más).

Para el clima histórico 1981-2015, la parroquia Carmen de Pijilí presentó en promedio un máximo de 0,2 días con bajas temperaturas (heladas). Bajo el escenario referencial (RCP 4.5), el promedio del máximo de días con heladas entre los años 2016 y 2040 sería de 0,2 días; esto muestra que la tendencia es hacia la disminución, y, por lo tanto, bajo este escenario se mantendría la presencia de las heladas en el futuro, de igual manera bajo un escenario pesimista (RCP 8.5), se tendría 0,2 días con heladas.

 

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICO PRODUCTIVAS DEL TERRITORIO (MANUFACTURA, COMERCIO, AGROPECUARIO, PISCÍCOLA, ETC.) SEGÚN OCUPACIÓN POR PEA.

Las actividades de mayor importancia para la sobrevivencia de las familias de las comunidades de la parroquia El Carmen de Pijilí, son la agricultura, ganadería, minería, comercio y transporte, por lo que las principales actividades que están sujetas a tener un gran impacto generado por el cambio climático son: agricultura y ganadería respectivamente, (Fuente: Estudio de vulnerabilidad de la parroquia El Carmen de Pijili de 2014).

En este sentido, las actividades económicas de los agricultores(as), son una estrategia de sobrevivencia y desarrollo, considerando que la migración ha llevado a disminuir las áreas productivas agrícolas.

De la información levantada mediante las diferentes herramientas participativas, se definen que los principales medios de vida parroquial, son el agrícola y pecuario.

La agricultura es uno de los principales medios de vida de la Parroquia El Carmen de Pijilí, siendo los productos agrícolas que se cultivan, para consumo local o autoconsumo, no tienen una producción con fines comerciales” (PDOT 2011).

En el medio de vida pecuario, especialmente la carne y lácteos son para consumo y venta local y las unidades de ganado bobino (en pie) sobre todo, se destinan a la venta en toda la zona y constituye una actividad económica importante, porque articula la agricultura, la ganadería y la población de los diferentes sitios o recintos, e incluso de otras provincias para la compra y venta de estos productos.

Los cultivos de los medios de vida, se describen para los tres pisos ecológicos que se diferencian en la parroquia El Carmen de Pijilí, los cuales se describen a continuación:

Zona alta o páramos, se ubica entre los 4.000 a 2.500 m snm, tiene una vegetación de paja y pastos naturales en su mayoría, existen arbustos como la Chuquiragua y pequeños paisajes Quinua (Polylepis) y Cucharilla. La baja fertilidad del suelo limita la agricultura. En esta zona el clima fluctúa entre templado a frío.

Zona media o templada, se encuentra entre los 2.500 a los 1.200 m snm. predominan los pastos artificiales, chaparros y pequeños bosques naturales, en donde existen árboles como Jígua, Palo blanco, Cudo, Guagual, entre los principales, además de una variedad de orquídeas, fibras naturales como la Duda, Suro y Capotillo, lo cual poco a poco está desapareciendo, debido a la disminución de la fertilidad del suelo, incremento de la erosión y pérdida de los acuíferos. En la última década se han secado aproximadamente 100 vertientes.

Zona baja, va desde los 1.200 a los 200 m snm. existe menor cantidad de bosques y chaparros (monte bajo). El clima va de templado a tropical.

Medios de vida Descripción
Zona Baja
Agricultura Predominan los cultivos: cacao, banano, café, caña de azúcar, cítricos, papa China, Fréjol, entre otros. Estos productos son comercializados al interior de la parroquia.
Ganadería Existe una gran producción de pastos introducidos y nativos, para la crianza de ganado.
Zona Media
Agrícola Existe poca producción agrícola de: maíz, frejol, papa china, yuca, hortalizas, tomate de mesa, yuca, y frutas, que forman parte de la alimentación diaria de la población (autoconsumo).
Pecuario En esta zona predominan los pastos artificiales (sembrados, y la principal actividad de producción es la pecuaria: bovinos, porcinos, cuyes y aves.
Zona Alta:
Agrícola En esta zona rara vez se siembra papas, ocas, mellocos, trigo, entre otros que son utilizados para el autoconsumo.
Pecuario La principal actividad en esta zona es la ganadería, sobre todo bovino, por lo que predominan los pastos naturales y la paja (Stipa).
Scroll al inicio
Ir al contenido